Sistema Lupo «aprender haciendo»

Sistema Lupo «aprender haciendo» 1024 768 delyramus

El Grupo de Investigación de Alto Rendimiento CINTER de la URJC ha trabajado a lo largo del último año en varios proyectos educativos de transferencia cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio de la Comunidad de Madrid y la herencia de los Reales Sitios a través de su legado histórico-artístico. Estas actividades han sido financiadas, entre otras, por la UCC+i de la URJC, en el marco de las ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, en estas actividades han colaborado la Fundación Yehudi Menuhin España y el Sistema Lupo.

Sistema Lupo es un juego de construcción por bloques de diversos tamaños creado por el arquitecto Fermín Blanco y cuya filosofía se basa en el “aprender haciendo”. Gracias este sistema se han podido recrear edificios históricos como La Casita del Príncipe del Pardo, una menina del cuadro de Velázquez o instrumentos musicales de época como un cuarteto de cuerda. Estos talleres y sesiones han trabajado varios ámbitos, desde la teoría a la práctica, teniendo siempre en cuenta la inclusión y el acceso al patrimonio de los más pequeños y de los colectivos más vulnerables. Muchas de estas actividades se han realizado, de hecho, con personas con discapacidad intelectual y física en el Centro Educativo y Ocupacional Virgen de Lourdes de la Fundación Promiva.

A partir de septiembre de 2021 se espera poder retomar estos proyectos en colegios de la Comunidad de Madrid.