Archivos Mensuales :

junio 2019

Proyecto Delyramus: echamos el cierre al curso escolar en el CEIP Andalucía, CEIP Menéndez Pidal y CEIP Victoria Díez con las mejores sensaciones posibles.
Proyecto Delyramus: echamos el cierre al curso escolar en el CEIP Andalucía, CEIP Menéndez Pidal y CEIP Victoria Díez con las mejores sensaciones posibles. 1024 576 delyramus

200 alumnos y alumnas de los tres citados centros sevillanos participan en el proyecto Delyramus.

Mas información

Talleres Creativos en Nápoles.
Talleres Creativos en Nápoles. 1024 718 delyramus

El trabajo de los dos centros de día napolitanos continúa. L’Aquilone y Canone Inverso estàn involucrados con la Fundación del Casco Histórico de Nápoles en Delyramus, un proyecto promovido por estaFundación bajo el programa «EUROPA CREATIVA».   Se están realizando hasta 4 talleres diferentes, que incluyen a 15 beneficiarios con diversidad intelectual.

  1. Taller sensorial.
  2. Taller de reproducción artística a partir de pinturas representativas de instrumentos de cuerda medievales.
  3. Taller teatral, de danza y reelaboración musical de las pinturas que representan instrumentos medievales.
  4. Taller de construcción de instrumentos multisensoriales.

En estos días, las personas que acuden al centro de día L’Aquilone han desarrollado el modelo en miniatura del instrumento musical multisensorial a partir de un dibujo de los Javier de la Escuela de Violeros de Zaragoza.

Fundación Yehudi MenuhinPrograma Delyramus: el arte de la música como herramienta de encuentro e inclusión social en tres centros de Sevilla
Fundación Yehudi MenuhinPrograma Delyramus: el arte de la música como herramienta de encuentro e inclusión social en tres centros de Sevilla 1024 576 delyramus
Delyramus en la Cadena Ser
Delyramus en la Cadena Ser 1024 768 delyramus

El pasado 8 de junio, Marigel Pinilla , de FRRA (fundación Rey Ardid), fue entrevistada para hablar sobre el proyecto Delyramus, en el programa de radio de emisión nacional, “A vivir que son dos días”, de la Cadena Ser.

FINANCIACIÓN EUROPEA DE LA I+D. Industrias Creativas y Culturales: Experiencia en la URJC
FINANCIACIÓN EUROPEA DE LA I+D. Industrias Creativas y Culturales: Experiencia en la URJC 1024 768 delyramus

El pasado 4 de junio tuvo lugar, en el Salón de Grados del edificio Departamental I, del Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos, una jornada auspiciada por el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia sobre la “FINANCIACIÓN EUROPEA DE LA I+D. Industrias Creativas y Culturales: Experiencia en la URJC”. En esta jornada, tras las palabras de bienvenida y de presentación de la Oficina de Proyectos Europeos de la URJC, del vicerrector de Calidad, Ética y Buen Gobierno, D. Manuel Gertrudix Barrio, don Augusto Paramio Nieto, coordinador de la oficina Europa Creativa-Cultura y Punto Europeo de Ciudadanía en la  Subdirección General de Cooperación Cultural con las CCAA (de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro) presentó las convocatorias Europa Creativa y Europa para los Ciudadanos, así como ejemplos de proyectos financiados.

 

En el acto, el profesor Félix Labrador Arroyo, responsable del equipo de investigación del Proyecto Delyramus: Music, Luthiers and Mental Health, que coordina la Fundación Rey Ardid, presentó a la comunidad científica los objetivos y las actividades de este proyecto enmarcado dentro del Subprograma de Desarrollo de Audiencias, una de las líneas de acción de Europa Cultural, en el que forman parte, además, la Asociación ADM Estrela – Associação de Desenvolvimento e Melhoramentos (Portugal), la Fondazione di Comunità del Centro Storico di Napoli (Italia) y la Escuela de Violeros de Aragón. En su intervención no solo presentó la situación de este importante proyecto que aúna cuestiones de la identidad europea, la discapacidad y la creación de nuevas audiencias a través de la recuperación, principalmente, de 15 instrumentos de cuerda, sino que animó a los miembros de la comunidad académica a participar en este tipo de convocatorias.